lunes, 10 de septiembre de 2018

LA COMUNIDAD DE TLANALAPAN CONMEMORA EL 72 ANIVERSARIO DE LA ADORACIÓN NOCTURNA MEXICANA

San Martín Texmelucan, Pue. Feligreses católicos de la comunidad de San Rafael Tlanalapan conmemoran el 72 aniversario del grupo de la Adoración Nocturna Mexicana, Sección San Rafael Arcángel, donde tres nuevos integrantes reciben sus respectivos distintivos en manos del Párroco Jorge Rufino López Isidoro,   y se tuvo la visita de 28 banderas de grupos de adoradores de localidades de la región de Texmelucan y del estado de Tlaxcala.


La noche del pasado sábado 11 de agosto, cientos de personas e integrantes del grupo de la Adoración Nocturna Mexicana se dieron cita en la parroquia de San Rafael Arcángel para llevar acabo la sesión ordinaria por un año más de la conformación del grupo, donde las oraciones, alabanzas y agradecimientos al creador, se dio paso a la celebración eucarística.


En el acto, el Párroco Jorge Rufino López Isidoro pidió a los adoradores a seguir unidos, a seguir alabando al creador y lograr que este grupo siga creciendo con la integración de más adoradores, tal como lo han hecho a lo largo de 72 años de existencia, así como hizo entrega de tres distintivos a los nuevos integrantes de la adoración nocturna mexicana de dicha localidad; Melquisedec Benítez Sánchez, Bernabé Martínez Aguas y Gustavo Soto Lázaro.


Al término, adoradores y feligreses católicos acompañaron al párroco con el Santísimo en procesión a recorrer algunas calles del centro de la población donde hizo parada en cuatro altares que fueron colocados por los habitantes, para llegar nuevamente al templo católico donde tras cantos y oraciones fue retirado el Altísimo, concluyendo con el agradecimiento a Dios por un año más y el retiro de las banderas.


Y para finalizar en el salón de adoradores, el Presidente Gerardo Muniz Sánchez, Secretario Félix Tlaxcantitla Sánchez, Tesorero Armando Alonso Romero y el jefe de turno Ignacio Muniz Hernández agradecieron a los 28 grupos de la adoración nocturna mexicana que se dieron cita en la comunidad de Tlanalapan, así como a los feligreses católicos de esta localidad por ser partícipes de la conmemoración del 72 aniversario
.

EXITOSA FERIA NACIONAL DEL CHILE POBLANO TLANALAPAN 2018


Con gran concurrencia se llevó a cabo la 14ª edición de la Feria Nacional del Chile Poblano Tlanalapan 2018,  que se realizó a un costado de la Capilla de San Isidro Labrador,  donde se tuvo la visita de 12 mil personas, la participación de 26 productores del picante criollo e igual número de amas de casa  que apoyadas con 400 mujeres elaboran los 50 platillos que degustan los comensales.
Durante el acto inaugural que se llevó a cabo el 25 de agosto, ante la presencia de autoridades municipales y estatales, el Presidente de la comunidad, Gerardo Sánchez García señaló que gracias a la participación de los productores y amas de casa se ha podido realizar este evento durante 14 años, que sin duda alguna pone en alto el nombre de Tlanalapan a nivel nacional, por ofrecer platillos elaborado con chile poblano criollo que es cosechado por hombres de este pueblo.
El Regidor de Protección Civil, Mateo Juárez  Paredes y el Regidor de Desarrollo Social, Ganadería y Agricultura, Emilio Flores Olguín, a nombre del Alcalde sustituto Froylan Barragan Luna, reconocieron que la unidad y organización de los productores, así como de las autoridades auxiliares, ha permitido a Tlanalapan generar una derrame económica que beneficia a las familias de manera directa e indirectamente, por lo que se debe seguir proyectando este tipo de eventos gastronómicos.
Tras los mensajes, Gerardo Sánchez García presento a la reina de las fiestas patrias Tlanalapan 2018, Nayeli García Romero y sus princesas Evelin Irais Galindo Ramírez y Karen Sánchez Ramírez, mientras que el Presidente del Comité de la Feria, Sixto Palomares Vargas tras dar la bienvenida a las autoridades municipales, expositores y comensales, corono a la reina de la Feria del Chile Poblano 2018, Wendy Caselin Galindo Díaz.
Posteriormente, los regidores  Mateo Juárez  Paredes y Emilio Flores Olguín, el  presidente auxiliar Gerardo Sánchez García, acompañado del presidente de la feria Sixto Palomares Vargas y el fundador de la misma, Alejandro Calixto, recorrieron los estands y degustaron de los platillos elaborados con el chile poblano criollo que fueron ofertados por las amas de casa y productores.
De acuerdo a los expositores los visitantes que arriban a la localidad son de los estados de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, quienes en su mayoría disfrutaron el sábado 25 y domingo 26 de agosto de los tradicionales chiles en nogada, el mole poblano y las rajitas de chile loco, así como muchos de ellos se llevaron a sus hogares varios kilos de chile poblano en verde.
En esta ocasión, dijeron los productores, las novedades que se brindaron al público asistente, fue el helado, licor y pulque de sabor de chile en nogada, chile poblano verde y chile poblano rojo, los cuales tuvieron una buena aceptación entre las personas a la hora de degustar los platillos del picante criollo.
Cabe mencionar que los visitantes también disfrutaron de actividades culturales, artísticas y deportivas que se efectuaron durante los dos días que duro esta festividad.
Por: Ascención Benítez Sánchez.






Monografía de TLANALAPAN


Monografía de TLANALAPAN
Por: Jesús Contreras Hernández
Cronista Municipal de Texmleucan

Toponimia:
San Rafael: Arcángel que la religión católica festeja el 24 de octubre.
Tlanalapan: vocablo náhuatl que significa “ Al otro lado del río".




Categoría Política: Es un pueblo perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan; sus autoridades civiles son la Junta Auxiliar Municipal y el Comisariado Ejidal.

Población:  El Censo del 2010 tiene registrados 15,988 habitantes, de los cuáles 7,806 son hombres y 8,192 son mujeres.

Ubicación geográfica: el pueblo se localiza a 2.3 Km. al norponiente de la cabecera municipal; parcialmente mediante con algunas de sus nuevas colonias está conurbado al oriente con la ciudad de San Martín; al norte y oriente con San Cristóbal Tepatlaxco y al sur - oriente con Santa Catarina Hueyatzacoalco.


Límites geográficos: al norte con San Lucas el Grande, municipio de San Salvador El Verde, y San Cristóbal Tepatlaxco; al oriente con San Martín Texmelucan y Santa Catarina Hueyatzacoalco; al sur con Santa Catarina Hueyatzacoalco y El Moral y al poniente con Tlacotepec de José Manzo del municipio de San Salvador El Verde.

Clima: templado subhúmedo, con lluvias en verano y con régimen de 800-850 mm anuales.

Hidrografía: al norte y por la parte central corren el río de la Virgen y el Tlanalapan que son afluentes del Atoyac; anteriormente había numerosos caños de agua, arroyos y pequeños jagüeyes, actualmente los ríos y los arroyos están casi secos y su corriente está contaminada por desechos domésticos y de la pequeñas industrias de lácteos establecidas; es una zona de mantos acuíferos y de ahí se extrae parte del agua potable para abastecer la ciudad de San Martín Texmelucan.

Orografía: por la parte norte y centro se localizan barrancas de mediana profundidad que corren de poniente a oriente y nororiente, son producto de la geología estructural y de antiguas corrientes de agua. La parte central y más antigua del pueblo -donde se encuentran lo templos parroquiales católicos y el parque público- está en un promontorio natural que desciende abruptamente hacia el norte y poniente y de manera suave hacia el sur y el oriente.


Suelos: Cambisol y Feozem son aptos y consistente para la agricultura de riego y de temporal; desafortunadamente la extensión ampliada del pueblo y el acelerado crecimiento urbano, están ocasionando la pérdida gradual pero constante, de extraordinarios campos de cultivo maíz, chile, verduras y frutas de temporada propias del clima y la región.

Flora y fauna: Ya no posee bosque, sólo quedan áreas  dispersas de arboledas, sobre todo al margen de los ríos y barrancas. La flora silvestre está casi extinguida; aún así existen chopos, pinos, encinos, tepozanes, ailites y truenos; al interior del pueblo hay árboles frutales. Por su parte la fauna salvaje se reduce a ardillas, tuzas, armadillos, víboras, tlacuaches, rata y ratón de campo,  gavilancillo, lechuzas, aves migratorias como la garza de pata negra. La fauna doméstica se compone de gatos, perros, aves de corral, animales de tiro, ganado porcino, vacuno lanar y mascotas como peces de ornato, tortugas y roedores; mientras que la flora domestica son plantas de ornato de origen natural y exóticas adaptadas al ecosistema local.

VENTA DE MARTES DE TIANGUIS EN LA ORGANIZACION 16 DE SEPTIEMBRE


SE CUMPLEN 22 AÑOS DEL PIPAZO QUE MARCO LA HISTORIA DE TLANALAPAN


La población de San Rafael Tlanalapan a 22 años, aún recuerda la tragedia del 22 de Agosto de 1996, cuando la explosión de una pipa cargada del químico propileno a la altura del puente de la autopista México-Puebla de la calle Puebla, dejó un saldo de 23 muertos, 26 lesionados de quemaduras, más de 500 personas evacuadas y daños incuantificables.
En sus textos literarios del extinto Cronista Auxiliar de Tlanalapan, Benito Benítez Cruz, narra que el 22 de agosto de 1996, la tranquilidad de la población y su actividad cotidiana fue interrumpida a las 10:30 horas, cuando un tractocamión de doble cisterna que transportaba un producto químico volátil e inflamable, como el propileno, al circular por la autopista México-Puebla comenzó a derrapar a la altura del puente de la calle Vicente Guerrero para detenerse en el puente de la calle Puebla, generando un caos vial y por consecuente el cierre a la circulación en ambos sentidos.
El accidente fue trágico, porque una de las cisternas de dicho tráiler cayó a la barranca Santa Elena, reventándose y expulsando el químico, segundos antes de la explosión el químico en estado líquido pasó a gaseoso y se dispersó por la parte sur de Tlanalapan, en una extensión de 500 metros de largo por 80 metros de ancho, alcanzando una temperatura de mil 500 grados centígrados de calor, que formó una especie de hongo de gran altura, y causó quemaduras mortales en personas y animales.
Los primeros en llegar a apagar el incendio fue el Heroico cuerpo de Bomberos de San Martín, al frente del Comandante José Luis Martínez Rosas, vecinos del pueblo se integraron rápidamente con los socorristas de la Cruz Roja Texmelucan para sacar a los heridos, más tarde arribaron bomberos del Complejo Petroquímico Independencia, Puebla, Cholula, Tlaxcala y Estado de México, así como policías municipales y militares para resguardar el orden.
La noticia de la tragedia en Tlanalapan, fue difundida a nivel nacional, estatal y local, esto generó que el entonces Gobernador del estado, Manuel Bartlett Díaz, el presidente municipal de Texmelucan, Víctor León Castañeda y el presidente auxiliar de Tlanalapan, Sabas Altamirano Pérez, arribaran a la zona para evaluar el siniestro para brindar apoyo a quienes perdieron sus viviendas, animales, cosechas, así como a los 26 lesionados y a familiares de las 23 personas fallecidas.
A 22 años aun en la mente y en los corazones de los habitantes de San Rafael Tlanalapan, viven los recuerdos de tragedia, el sonido de las ambulancias, policía y bomberos, las imágenes de helicópteros de las televisoras que sobrevolaban la comunidad transmitiendo la tragedia en los noticieros nacionales, el ir y venir de la gente buscando a sus familiares, así como el llanto de aquellos que perdieron un familiar.

SEPTIEMBRE MES DEL TESTAMENTO


sábado, 8 de septiembre de 2018

1a EDICION DE LA CRONICA DE TLANALAPAN





PRESENTACION DE PROYECTO DEL IMPRESO "LA CRONICA DE TLANALAPAN"


El pasado 31 de agosto del año en curso, en la capital poblana, donde se realizó la Reunión General del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla, del cual soy miembro y fui nombrado como Cronista Auxiliar de San Rafael Tlanalapan, presente ante la Secretaria de dicho consejo,  Carmen Ortega Pruneda y del Coordinador Regional Texmelucan, Jesús Contreras Hernández, el proyecto del Periódico “La Crónica de Tlanalapan”.



En el que se informara a los habitantes de Tlanalapan, los eventos sobresalientes del ámbito religioso, cívico, político, social, económico, cultural y deportivo de la localidad, así como destacar la historia del pueblo, personajes sobresalientes y eventos que marcaron la vida de esta demarcación.


De tal forma que a partir de este 8 de Septiembre sale a la luz pública el impreso “Crónica de Tlanalapan” que será distribuido de manera gratuito en los cuatro barrios; Tezalhuacan, Tlanalapan, El Ángel y Texmelucan, y su publicación será quincenal o mensual dependiendo de la información que vaya surgiendo.


viernes, 7 de septiembre de 2018

PRESENTACION


PRESENTACION
Gracias a Dios, he sido nombrado Cronista Auxiliar de San Rafael Tlanalapan, el cual en su momento, lo tuvo mi señor padre Benito Benítez Cruz, hoy fallecido, gracias a propuesta del Cronista Municipal de San Martín Texmelucan, Jesús Contreras Hernández ante el Consejo de la Crónica del Estado de Puebla, título que me enorgullece y ofrezco a mi madre fallecida, Margarita Sánchez Juárez, mis hermanos y hermanas, a mí esposa Lorena Márquez García, mis hijos; Rafael, Alondra y Andrea.
Esto me permite seguir el camino que empezó el primer cronista auxiliar de la entidad poblana, Don Bartolo o Don Beny, como lo conocían en el pueblo y sus amigos, pero también redoblar esfuerzos para seguir rescatando la historia de Tlanalapan, narrar textualmente las tradiciones y costumbres, escribir la crónica  del acontecer social, religioso, económico, político y cultural de esta comunidad.
Es a través de este medio digital, denominado “La Crónica de San Rafael Tlanalapan”, que hoy empieza a publicarse, como daré a conocer dichas actividades a los habitantes de esta comunidad y al quedar plasmado en tinta a través de la impresión de un periódico y revista que será distribuido en su momento en la comunidad, los cuales  servirán a las futuras generaciones conocer más de este hermoso pueblo, por ello, espero que este proyecto sea del agrado y en beneficio de la comunidad, confió en Dios que así será.
Como en su momento, Don Benito en vida, público su primer Libro denominado; “La Historia de San Rafael Tlanalapan, la evolución de un pueblo hermoso 1867-2010”, seguido del libro “Fundación de la Capilla de San Isidro Labrador de Tlanalapan 1965-2001”, revistas como; “Frutos de la Fe Católica en Tlanalapan”, “Historia del Zócalo de Tlanalapan”, “Historia del Grupo de Danzón Amor Eterno de Texmelucan”, trípticos y poster conmemorativos de la Feria de Tlanalapan.
Atentamente.
Ascención Benítez Sánchez.